Deportes Isleños
Un juego muy popular particularmente en los pueblos pequeños de la isla es el llamado juego de Las Bolas, muy parecido al juego francés Boules. Entre los locales, el juego genera una intensa rivalidad y generalmente bastantes discusiones.
Estas bolas de madera se tiran "al punto" de picon con el fin de alcanzar o acercarse lo máximo posible a un boliche más pequeño o alejar la bola del oponente. Es un deporte muy peculiar, aunque turistas y residentes de fuera suelen participar de vez en cuando en las competiciones.
TENIS Y SQUASH
Hay tres complejos deportivos públicos en Lanzarote que permiten jugar al tennis y squash, así como varios clubs privados. Abiertos al público están Toca Sport en Costa Teguise, El Club Insular en Puerto del Carmen y El Polideportivo Municipal en Arrecife.
Tanto el tenis como el squash tienen cada vez más adeptos en Canarias. Toca Sport organiza campeonatos de ambos deportes y también de paddle--tennis, abiertos a todas las edades y niveles. Este club también cuenta con guardería, gimnasio y bar restaurant. Es en definitiva, un gran club deportiva.
Los primeros habitantes de Lanzarote llegaron sin duda por barco y navegando desde Africa. Tuvieron que haber usado una nave de estilo fenicio de una sola vela. La casi identicaVela Latina todavía se usa hoy por todo Canarias. Se pueden encontrar en Arrecife y en Playa Blanca una gran variedad de tamaños y clases de barcos de vela, desde los humildes chinchorros a los magníficos veleros de 15 metros con mecanismos que miden el viento por ordenador y sofisticadas sondas de profundidad.
La vela es casi patrimonio de los isleños, pero hay residentes extranjeros que poseen sus propios barcos y participan en las regatas organizadas por el Club Náutico de Arrecife. Las regatas generalmente son regulares y de vez en cuando el Club Náutico celebra regatas a Agadir en la costa del Sur de Marruecos.
También se pueden alquilar catamaranes en las Playas de Puerto del Carmen y Costa Teguise.
LA PESCA
Para los aficionados, un día de pesca en alta mar en busca de tiburones, barracudas o atunes es casi un deber si se está de vacaciones en Lanzarote.
Dos barcos totalmente equipados con sillas giratorias y con potentes cañas y carretes para tirar del gran pez, sale cada dos días del pequeño y viejo puerto de Puerto del Carmen. Una tercera embarcación igualmente equipada sale de Playa Blanca casi todas las mañanas en busca de un gran trofeo.
Para aquellos pescadores expertos en pesca en alta mar, se puede alquilar también un barco por días e incluso participar en la pesca del tiburón. Esta excursión no es recomendable ni para cobardes ni para aquellos con estómagos débiles, ya que se puede encontrar uno con un enorme pez vivo sobre la cubierta de la embarcación.
Para los amantes de tierra firme, hay muchos lugares en las orillas para pescar, como por ejemplo el puerto de Arrecife o los pequeños muelles en los pueblecitos de la isla.
ALA DELTA Otro deporte que se practica dado el viento que sopla en Lanzarote es el Ala Delta. Hay cientos de entusiastas que llegan en bandadas del Norte de Europa para ver a vista de pájaro el espectacular paisaje de Lanzarote. Las colinas por encima de Macher y los acantilados de Famara y Orzola proporcionan los mejores lugares para el Ala Delta, un deporte que está desarrollándose con gran rapidez.
El Club Zonzamas es la organización oficial de Ala Delta de la isla. Los principiantes de este deporte deberían de contactar con él antes de intentar realizar este deporte que puede resultar peligroso. El club proporciona información, curso de Ala Delta y un servicio de alquiler de equipo.
Otros turistas de los establecimientos dedicados al windsurf, alquilan taque hacer cuando no hace viento. ambién organiza competiciones con handicap y se celebran, normalmente , los Sabados por la mañana . Estos torneos amistosos están abiertos tanto a residentes como a turistas.
BUCEO Y SUBMARINISMO
Con solo un par de aletas, un tubo y unas gafas se puede abrir para el visitante de Lanzarote la puerta de un nuevo y fascinante mundo submarino. Los isleños han buceado y pescado durante siglos y es normal ver en Arrecife a jovenes volviendo a casa después de un día de pesca con caña o con arpón.
Las aguas de la costa de Lanzarote albergan a cientos de especies submarinas distintas y los mejores submarinistas del mundo consideran las aguas de Lanzarote como unas de las mejores de Europa para realizar este deporte.Muchos afirman que tendrían que viajar al Caribe o al Océano Indico para igualar la visibilidad del Atlántico.
Submarinistas del norte de Europa, acostumbrados a bucear en condiciones de poca visibilidad se maravillan cuando con sus trajes de agua y sus botellas de oxígeno exploran las aguas de Lanzarote. Pueden ver a una distancia de hasta casi 30 metros en unas aguas cristalinas, con abundantes plantas y vida submarina. Se pueden ver diariamente barracudas, rayas, meros, pulpos, morenas , congrios y otras varias especies de peces. También existe fauna marina oceánica por descubrir.
Hay clubs y escuelas de submarinismoen Costa Teguise, en Los Pocillos y en Puerto del Carmen. Según la ley, los submarinistas deben exhibir un título de su cualificación submarinista y un certificado médico reciente. (Las autoridades locales requieren un pago de 2.000 pts por el permiso de bucear y que estén cubiertos por un seguro aunque en buceos cortos y no en solitario, los buceadores están exentos de estas normas).
LA NATACION Y LAS PLAYAS
El deporte más popular en Lanzarote y el que menos equipo requiere es, sin duda alguna, la natación. Hay infinidad de playas espléndidas, costas y caletas para disfrutar de éste popular y viejo deporte.
Los antiguos sabios de India y China enseñaron que nadar proporcionaba lo mejor de cualquier deporte, ya que usa todos los músculos del cuerpo desarrollando fuerza, resistencia y control respiratorio. Las palabras de estos sabios se hacen eco por toda la isla dadas las excelentes playas de Puerto del Carmen, Playa Blanca y, sobre todo, de Costa Teguise. Quizás la más espectacular es la Playa de Papagayo (a la que se puede llegar en coche, pero preferiblemente un todo terreno) a cinco kilómetros de Playa Blanca. El paseo (aunque el camino no sea muy bueno) merece la pena. La zona es de una asombrosa belleza natural con magníficas playas flanqueadas de acantilados rocosos y con un telón de fondo de colinas volcánicas. Cada una de las playas de Lanzarote posee su propio encanto.
La costa que va desde el sur de Arrecife a Puerto del Carmen es casi una sola playa salpicada de rocas. Se extiende desde la Playa Reducto, en el sur de Arrecife, Playa del Cable, Playa Honda, Matagorda, Los Pocillos y las playas de Puerto del Carmen.
Playa Quemada, de arena oscura, está a cuatro kilómetros hacia el sur de Puerto del Carmen y solo se puede llegar a ella en automóvil por el interior, pasando Macher.
La gente de Lanzarote saca los días de fiesta pequeños botes de remos y reman uno o dos kilómetros costa abajo pasada Playa Quemada para tomar el sol en las rocas de las orillas del mar una excursión que resultaría muy difícil a pie. Un pasatiempo favorito de las familias lanzaroteñas es pasar un fin de semana en una de las muchas cuevas que se encuentran en la poco conocida costa entre Playa Quemada y Punta Papagayo, la punta más al sur de la isla.
Costa Teguise, al norte de Arrecife, y la costa este, poseen quizás las playas más bonitas de la isla. Está la oscura playa Bastián con sus palmeras y sus cortavientos de roca volcánica y las playas de arena dorada de Las Cucharas, Los Charcos, Jablillo y El Ancla.
Más al norte hay más playas de arena de jable como el Caletón Blanco en las proximidades de Orzola. Está también la magnífica playa de Famara, aunque muy expuesta al viento, en la costa oeste, flanqueada por el espectacular Risco de Famara.
Famara es uno de los pocos sitios en la isla donde los bañistas deberían tener mucho cuidado. Las corrientes son fuertes e incluso los buenos nadadores deben tener la precaución de no alejarse de la orilla. Otra playa de arena oscura que puede ser peligrosa está en Janubio, al lado de las salinas.
La mayoría de las playas son bastante seguras y con aguas limpias y de una deliciosa temperatura en cualquier época del año. Prueba de su limpieza es el distintivo de bandera azul de la CE, con que cuentan la Playa de la Cucharas en Costa Teguise y Playa Grande, Puerto del Carmen.
WINDSURFING
La isla en los últimos años ha logrado ser reconicida como uno de los mejores sitios en todo el mundo para hacer windsurf. Los expertos dicen que Lanzarote y su isla hermana Fuerteventura proporcionan las mejores condiciones del mundo para navegar, incluído Hawaii, el hasta ahora no discutido numero uno en todo el mundo en este deporte. Lanzarote se beneficia de los vientos alisios, vientos del nordeste que son constantes y regulares ofreciendo unas condiciones ideales para el windsurf. La Corriente Canaria, por otro lado, lleva aparejadas olas perfectas que rompen en las rompientes de Lanzarote.
La isla ofrece varios lugares para hacer windsurf que se acomodan a gustos y niveles diferentes desde sitios seguros y tranquilos como la laguna de la Santa en la costa oeste, a las perfectas olas que se forman en las bahías de Las Cucharas y Los Charcos en Costa Teguise y en donde los mejores windsurfistas del mundo exhiben su asombroso talento. Aquí se celebró en 10 una de las etapas del Campeonato del Mundo.
A los principiantes se les aconseja empezar en la laguna de La Santa o en las tranquilas aguas de la bahía de Las Cucharas en días de poco viento. Las playas de Famara y la costa de los Jameos del Agua son también lugares muy apropiados pero solo para expertos.
Tanto las tablas más conocidas en el mundo, fabricadas en serie, como otras custom made están, facilmente a disposición de los aficionados a precios muy razonables. Precios altos por el transporte, riesgos de rotura son los inconvenientes de visitar la isla con tablas propias. Lo que si es muy importante es alquilar un coche con portatablas para desplazarse libremente por la isla. La mayoría de los establecimientos dedicados al windsurf, alquilan tablas de surf o boogieboards para aquellos windsurfistas que no sepan que hacer cuando el viento no sopla.
LUCHA CANARIA
La lucha libre conocida localmente como lucha canaria es una combinación de fuerza, equilibrio y caballerosidad acompañada de forcejeos y presas primitivas. Considerada por muchos canarios como uno de los deportes más nobles, la lucha canaria comienza y termina con apretones de mano, aunque también hay empujones, tirones, gruñidos y forcejeos.
Según algunos expertos, la lucha canaria puede remontarse al antiguo Egipto (que apoyaría la teoría de la atlántida sobre los orígenes canarios). Otros escritores creen que los Guanches, los habitantes originales de las islas, inventaron ellos mismos el deporte con el fin de fortalecer sus músculos, avivar los reflejos y entretener a los espectadores en los días festivos.
Muchos Guanches eran cabreros, y según Fritz Weibel, un experto mundialmente conocido en la lucha libre, "nada es más natural para cabreros, obligados a vivir en regiones de pastoreo que, celebrar fiestas en las que pudieran demostrar sus fuerzas".
La lucha Canaria tiene mucho parecido con la lucha libre universalmente conocida. Ha sido emparentada al judo, a la lucha Sumo japonesa, a la lucha inglesa en el noroeste de Inglaterra, al Bokh de Mongolia, al Zour Xaneh en Iran y a otros estilos de lucha en Africa, Sudamerica y China. La versión canaria es un deporte de equipo, muy popular, apoyada fervorosamente por los lanzaroteños. Existe una liga en la isla en la que equipos de diferentes pueblos compiten casi todos losViernes por la noche.
A pesar de la afición de los isleños por la lucha, los visitantes no saben mucho sobre ella. Solo en Uga, en el sur de la isla, se organizan exhibiciones de Lucha Canaria para turistas. Pero si quiere ver una lucha real más que una simple exhibición, es necesario acudir a uno de los combates de la liga anunciados en posters por todo Arrecife o en los periodicos locales.
El equipo consta de doce hombres, aunque solo dos luchadores toman parte en cada "agarrada". Vestidos en camiseta y pantalón, los luchadores luchan dentro de dos circulos concéntricos de arena y de seguridad. El arbitro debe parar el combate si uno de los luchadores pisa el "circulo de seguridad". Los combates se basan en caídas que hacen que se termine el combate, siempre y cuando una mano o una rodilla de uno de los luchadores toque el suelo. El luchador intenta tirar a su oponente con una serie de movimientos diferentes. La lucha no es solamente cuestión de fuerza un luchador técnico puede vencer a quien sea lento o emplee solo su fuerza.
Los aficionados son muy ruidosos, aunque los espectadores que por primera vez acuden tendrán dificultades en detectar las sutilezas del combate. El vencedor que haya realizado un buen combate, es posible que de una vuelta de honor al final y que se le arrojen monedas siguiendo la tradición.
GOLF
El campo de golf de Lanzarote es de una estética singular. Las calles con palmeras y los greens del magnífico campo de 18 hoyos contrastan con los ásperos y duros roughs de picón y rocas volcánicas. El campo tiene cuatro pares de tres hoyos, dos pares de cinco y doce pares de cuatro y fué diseñado por el gran arquitecto de campos de golf, John Harris y construído por Unión Explosivos Rio Tinto, S.A. (ahora ERCROS), los promotores que construyeron Costa Teguise.
La costosa transformación del terreno a base de enormes cantidades de agua y una serie de complejas técnicas de irrigación tuvo al principio un gran interés para los isleños. Muchos solían visitar el lugar solo para divisar lo verde que estaba la zona. El campo hoy en día es de gran calidad tanto para el experto como para el novato. El secreto está, como siempre, en permanecer en la calle sin salirse de ella.
Si la bola se pierde y consigue encontrarla, no intente cogerla sin medir el riesgo. El campo tiende a jugar malas pasadas a los no iniciados por la dureza de los roughs. Muchos de los hoyos poseen como dos calles divididas por una hilera de roca volcánica proporcionando sorpresas insólitas a los jugadores. Los bunkers contienen picón o arena negra muy fina y según los expertos de campo se deben jugar como bunkers normales. Muchos jugadores se asombran de la imprevisibilidad del campo. La bola, cuando llega a un rough, puede botar en cualquier dirección.
También se debe evitar que la bola vaya en dirección a las muy atractivas pero siempre peligrosas palmeras, ya que las bolas rebotan o quedan atrapadas en sus ramas. El resultado global del campo es francamente positivo. Todas las calles están dotadas de un precioso césped importado de Málaga. Es una delicia caminar por la hierba y ver el deslumbrante contraste con el paisaje volcánico de Lanzarote.
El club tiene un campo de prácticas, un putting green y un agradable club social con excelentes vistas a los volcanes por detrás y al océano por delante. Se pueden alquilar palos, coches electrónicos para golf y generalmente no hay que hacer ninguna reserva para jugar. El club también organiza competiciones con handicap y se celebran, normalmente , los Sabados por la mañana. Estos torneos amistosos están abiertos tanto a residentes como a turistas.